24h Canarias.

24h Canarias.

Canarias alcanza cifra récord de 46,843 migrantes irregulares en 2024.

Canarias alcanza cifra récord de 46,843 migrantes irregulares en 2024.

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA/MADRID, 2 de enero. En un giro significativo, 63.970 migrantes han arribado a España de manera irregular durante el año 2024, marcando un incremento del 12,5% en comparación con el año anterior. De esta cifra, más de 46.843 migrantes han llegado a través de las Islas Canarias, lo que representa un aumento del 17,4%. Este archipiélago ha experimentado un récord histórico en llegadas, superando los datos de 2023, que contabilizaban 39.910 arribos, e incluso los de 2006, un año notablemente marcado por la crisis de los cayucos.

Las cifras reveladas por el Ministerio del Interior de España muestran que el 2024 se perfila como el año con el mayor número de llegadas de migrantes en los últimos cinco años. El récord anterior, establecido en 2018 con 64.298 llegadas, queda, por tanto, a tan solo 328 migrantes de distancia.

Desde el mar, un total de 61.323 migrantes han hecho el trayecto hacia España, un aumento del 10,3% en relación a 2023. Este arribo se produjo a través de 1.807 embarcaciones, lo que indica una ligera disminución de 10 barcos en relación al año anterior.

En cuanto a las Islas Canarias, el archipiélago ha sido el principal receptor, con 46.843 migrantes llegando a sus costas, lo que refleja un notable incremento del 17,4% respecto al total de 39.910 del año anterior. Este incremento se traduce en la llegada de 692 embarcaciones, un notable aumento del 13,4% en comparación con las 610 que habían llegado en 2023.

Por otro lado, la Península y Baleares también han registrado llegadas marinas, con un total de 14.431 migrantes, aunque esto ha supuesto una disminución del 6,5% en comparación con el año anterior, que había visto llegar a 15.435 personas. En este contexto, 1.100 embarcaciones han hecho la travesía, lo que representa un descenso del 5,2% respecto a las 1.160 que habían llegado en el año previo.

Adicionalmente, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre, se ha producido un aumento notable en las llegadas por vía terrestre a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. En conjunto, 2.647 personas ingresaron de manera irregular, distribuidas en 2.531 a Ceuta y 116 a Melilla. Este dato refleja un aumento del 137% en las llegadas a Ceuta, mientras que Melilla experimentó una disminución del 30,1% en comparación con el año anterior.