Cabildo de Tenerife detecta ocho barrancos en riesgo de inundación y monitorea su caudal en tiempo real.
SANTA CRUZ DE TENERIFE, 6 de noviembre.
El Cabildo de Tenerife ha iniciado un importante proceso de identificación de ocho barrancos que presentan un notable riesgo de inundación. Entre estos se encuentran el barranco de San Felipe, ubicado en el puerto de La Cruz, el barranco del Infierno y el barranco de Las Torviscas en Adeje, así como el barranco de Santos en La Laguna y Santa Cruz de Tenerife. También se han catalogado los barrancos de Bufadero y el Hierro, en Santa Cruz, y el barranco de San Juan en Guía de Isora. Para tener un control más riguroso sobre estos cuerpos de agua, se han instalado limnímetros que permitirán medir el caudal en tiempo real.
En una reciente rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, enfatizó la urgencia de establecer un sistema eficaz de prevención ante posibles emergencias. Dávila subrayó la necesidad de aprender de tragedias recientes, como la que sucedió en Valencia, afirmando que se están implementando estrategias para actuar de manera proactiva y minimizar riesgos en el futuro.
La presidenta defendió lo que considera una "estrategia innovadora" que ha desarrollado el Cabildo para prevenir inundaciones. Este plan incluye una gestión especializada del riesgo de inundación y un sistema de alerta temprana que, según Dávila, es único en Canarias y se encuentra entre los más avanzados en toda España. Se trata de un enfoque integral que busca abordar la problemática de manera efectiva y moderna.
No obstante, Dávila reconoció que fenómenos como la DANA que afectó recientemente a Valencia son complicados de prever. Para mejorar la capacidad de anticipación, el Cabildo ha firmado convenios con la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) para la instalación de equipos de radar adicionales. Con esto, se espera multiplicar las capacidades de predicción y contar con 'mayor y mejor previsión' sobre posibles cambios climáticos.
En relación con el dispositivo de ayuda enviado a Valencia, que consta de 28 efectivos del Cabildo, Dávila explicó que han realizado una treintena de intervenciones en los municipios de Alfafar y Massanasa. La presidenta destacó la valentía y dedicación de los tinerfeños, quienes se han enfrentado a situaciones extremadamente complejas, llevando a cabo tareas de limpieza, achique de agua y despeje de áreas inundadas, actuando en lugares donde aún no habían llegado otros equipos de rescate.
Además, Dávila envió un mensaje de aliento a todo el contingente tinerfeño que trabaja en la península, y resaltó que desde el área de voluntariado del Cabildo se han puesto en marcha mecanismos para canalizar las donaciones de la ciudadanía. Este esfuerzo, que incluye la colaboración con organizaciones como Cruz Roja y Cáritas, busca asegurar que los recursos vitales lleguen a quienes más lo necesitan.
Por su parte, el consejero de Industria, Manuel Fernández (PP), también expresó su solidaridad hacia el pueblo de Valencia, en medio de esta "gran tragedia" causada por la DANA. Fernández enfatizó que el Cabildo ha contribuido con su "granito de arena" para mitigar los efectos de esta situación catastrófica.
En este contexto, el consejero recalcó que los operativos de emergencias del Cabildo que están actuando en Valencia lo hacen "en nombre" del "pueblo tinerfeño", llevando así un mensaje de apoyo y colaboración a la región afectada.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.