En un paso significativo hacia la protección y la sostenibilidad del entorno natural, la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha revelado este viernes que, a partir del próximo enero, se prohibirá el acceso de las guaguas turísticas al impresionante macizo de Anaga. Esta decisión se enmarca en un esfuerzo por mejorar la movilidad y el acceso a este invaluable espacio ecológico, además de atender las necesidades de los vecinos de la zona.
Durante un pleno extraordinario, Dávila afirmó que esta medida ha sido "largamente esperada" por los residentes locales. Además, complementará el proyecto de construcción de un aparcamiento disuasorio en las inmediaciones de Las Canteras, en colaboración con el Ayuntamiento de La Laguna, lo que facilitará una mejor organización del tráfico y el acceso a la reserva.
Esta iniciativa marca el inicio de un cambio que no solo busca mejorar la movilidad, sino que también pretende, en un futuro cercano, "restringir y limitar" el ingreso de vehículos particulares al área. La propuesta plantea que los visitantes podrán acceder al macizo de Anaga utilizando guaguas lanzadera que se combinarán con el nuevo aparcamiento disuasorio, fomentando un enfoque más sostenible del transporte en la zona.
El Cabildo, en asociación con la Universidad de La Laguna, ha lanzado la 'Estrategia de Movilidad Sostenible en la Reserva de la Biosfera Macizo de Anaga'. Este proyecto se centra en la realización de un estudio exhaustivo sobre la movilidad en la región, con el objetivo de desarrollar un plan que optimice las condiciones de desplazamiento y habitabilidad en este entorno único.
La riqueza medioambiental, social y etnográfica de la Reserva de la Biosfera de Anaga atrae a más de 1,8 millones de visitantes cada año, lo que genera una presión considerable sobre el entorno. Para abordar esta situación, se llevará a cabo una recolección de información enfocada en conocer la percepción de la comunidad sobre el impacto de esta afluencia, permitiendo así el diseño de un enfoque que priorice tanto el entorno natural como a sus habitantes.
La recolección de datos en tiempo real es una de las claves de este esfuerzo, que dará lugar a un mapa de movilidad detallado, proporcionando alternativas al transporte individual. Dentro de las opciones que se están considerando se incluyen la mejora del transporte público, la creación de aparcamientos cercanos y la implementación de servicios de desplazamiento complementarios.
El equipo de investigación de la Cátedra de Economía y Movilidad ULL-CajaCanarias jugará un papel crucial en la realización de encuestas, mientras que el grupo de la Cátedra Cajasiete de Big Data, Open Data y Blockchain de la misma universidad se encargará del análisis de los datos y la presentación de resultados, entre otras tareas.
Este estudio forma parte de una iniciativa más amplia, financiada por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea, que busca mitigar los efectos de la creciente afluencia de vehículos y personas en la zona, asegurando un futuro más sostenible para el valioso territorio de Anaga.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.